El mes patrio inició con una evaluación significativa en la agenda pública: el 1 de julio se instaló el juicio por el caso Cócteles, cuyos protagonistas son Keiko Fujimori Higuchi y su partido Fuerza Popular (FP), antes Fuerza 2011.

Está sobre la mesa, de acuerdo con la acusación fiscal, el presunto delito de lavado de más de 17 millones de dólares, los cuales provendrían de Odebrecht, de los empresarios peruanos Dionisio Romero Paoletti y Enrique Gubbins Bovet, y de otros, para financiar las campañas presidenciales de 2011 y de 2016.

La pena que el fiscal José Domingo Pérez exige es de 30 años de cárcel para la hija del expresidente Fujimori y, además, la disolución de la organización política que encabeza. Esta autoridad del Ministerio Público también considera que Fuerza Popular opera como una aparente organización criminal.

1. Rifas, cócteles y ‘pitufeo’

Las formas de justificar un financiamiento de campaña con bastantes cuestionamientos alrededor involucran una confianza al azar —rifas—, el chinchín de unas copas llenas de cóctel y el aparente fraccionamiento de un monto mayúsculo en varios depósitos bancarios minúsculos —el ‘pitufeo’—.

De acuerdo con un informe de Reporte Semanal, Keiko Fujimori recolectó 1 606 310 soles a través de una gran rifa profondos. En el documento se registra una venta total de 160 631 boletos, cuyo valor fue de 10 soles cada uno.

2. Investigados e imputaciones

Para llevar a cabo el juicio de Keiko Fujimori y de otros 45 acusados, el Ministerio Público propuso 1031 testigos, entre directivos de Odebrecht, empresarios nacionales y personas que habrían entregado aportes irregulares a Fuerza Popular. Junto a los testigos que llevará la defensa, este grupo integra a más de 1800 personas.

Fujimori es acusada de los presuntos delitos de organización criminalfalsedad genéricalavado de activosfalsa declaración en procedimiento administrativo y obstrucción a la justicia.

3. Nueve devoluciones de la acusación

El fiscal José Domingo Pérez presentó la acusación por el caso Cócteles en marzo de 2021 y solicitó 30 años y 10 meses de prisión para Keiko Fujimori Higuchi.

Tres meses después, en junio, se inició una etapa de varias subsanaciones. Para enero de 2023, la acusación tenía en su historial hasta nueve devoluciones.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *